En el ámbito gerencial, se ha vuelto costumbre
que líderes y gerentes se encuentren “apagando fuegos” en los niveles medios de
la organización, lo cual trae como consecuencia que en muchos casos se pierda
el enfoque estratégico dentro de la misma. Esta situación suele empeorar en
entornos de alta complejidad económica, como por ejemplo: Venezuela, en donde
el sector empresarial se debate entre mantener la rentabilidad del negocio o
simplemente sobrevivir en un mercado cada vez más exigente, donde la escasez de
insumos, la regulación de los precios y el control cambiario son noticia cada
semana.
Ante esta realidad, es incuestionable que los
gerentes se tengan que involucrar en los procesos operativos de la empresa, a objeto
de validar la eficacia y la eficiencia de los mismos, con la finalidad de
optimizar los costos de la organización y mantener un control más directo en
las diferentes actividades.
Sin embargo, esta visión aparta a los líderes
de su verdadero rol, el cual debe ser la evaluación de los escenarios y la
planificación estratégica a corto, mediano y largo plazo. En función de ello, vale la pena preguntarse:
¿En dónde concentramos nuestra energía?, en el problema o en la solución. La
respuesta a esta pregunta, nos hará reflexionar sobre las actividades a las
cuales dedicamos más tiempo. Esta interrogante, cobra especial importancia toda
vez que para muchas personas planificar
es casi una utopía, algo difícil de lograr, por cuanto vivimos ocupados y atareados
“resolviendo” el mal llamado día a día; y es precisamente ese círculo vicioso
el que no nos permite mirar más allá de lo inmediato.
Salir de la caja, significa tomar la decisión
de romper con la cotidianidad y permitirte analizar a profundidad cada aspecto
que te rodea. Para ello, es necesario
tener en cuenta ciertos elementos que de seguro ayudarán en este proceso, a
saber:
1) Rodéate de personas talentosas que compartan
tu misma visión, es imprescindible lograr la interdependencia en tu empresa o
negocio, que todos comprendan el objetivo de su cargo y el valor que aportan en
la consecución de los objetivos.
2) Toma el tiempo que sea necesario, para mirar
fuera de la organización, evalúa con calma y detenimiento su relación con el
entorno: clientes, proveedores, competencia, entre otros.
3) Delega aquellas actividades que quizás son
importantes, pero no urgentes para el momento. Enfócate en aquello que te haga
llegar a tu meta y deja en manos de otros miembros del equipo pequeñas tareas o
actividades que restan tu tiempo.
4) Revisa el pasado; para conocer dónde estamos y
tener un criterio de proyección a futuro, es necesario dar un vistazo a los
datos históricos de tu empresa o negocio, sin duda esto ayudará a tomar mejores
decisiones.
5) Al momento de impartir una instrucción, se
debe ser claro y preciso buscando los mecanismos pertinentes para validar que
la otra persona entienda su papel en un determinado proceso. Esto evitará
retrasos en la entrega de información y el retrabajo que pudiera ocasionar una
nueva presentación.
6) No es lo mismo una empresa rentable a una
empresa próspera. Se pueden obtener resultados financieros positivos, pero esto
no necesariamente significa un crecimiento en términos de valor para la
empresa, es así como el término prosperidad refleja el crecimiento de la
organización, bien sea en talento humano, infraestructura, número de clientes,
impacto social, desarrollo de nuevos productos, tecnología o servicios. Hoy más que nunca se requiere de un Liderazgo
Responsable, que promueva valores e impulse la cultura de un gobierno
corporativo en la práctica gerencial, la transparencia en la gestión es
fundamental en este sentido.
Finalmente, estos elementos no pretenden ser una guía
rígida o pasos a seguir para una correcta planificación, por el contrario son reflexiones
que parten de la experiencia y que nos deben impulsar a manejar los cambios de
una manera más práctica y positiva.
Hasta un próximo encuentro,
Rafael A. Carta de la Guardia
Licenciado en Administración de Empresas
Business Process Management (IESA)
@Rafael_Carta
No comments:
Post a Comment